¿Puede una Pyme invertir en transformación digital?

Cuando una empresa de tecnología está en búsqueda de nuevos clientes siempre es fundamental hacer una presentación de su portafolio de servicios, en esta presentación es clave mencionar a quienes han sido sus anteriores clientes y los trabajos realizados para ellos. Siempre me llamó la atención cómo en estas presentaciones se mencionan solo a las grandes empresas como clientes anteriores; bancos, aseguradoras, automotrices, entre otras. Pareciera que haber trabajado con una empresa pequeña o mediana no representa nada, es casi un desprestigio.

En el Ecuador el 95% de las empresas son Pymes y los números son muy similares en los otros países de la región. Este es un mercado desatendido que demanda las mismas necesidades tecnológicas que una empresa grande pero se deben aplicar soluciones diferenciadas y especializadas para este sector.

La transformación digital es encontrar las oportunidades de negocio que se pueden mejorar haciendo uso de la tecnología. Una Pyme no puede invertir en grandes soluciones o proyectos que demoren 6 meses en concretarse por lo que representa un gran reto encontrar la tecnología y el alcance justo que le agregue valor a su negocio sin desperdiciar recursos. A continuación menciono algunos ejemplos que una Pyme puede aplicar a su negocio sin que represente grandes inversiones de dinero.

Metodologías ágiles: Sabemos que la base de la transformación digital son las personas (Si, son las personas no la tecnología). Una buena forma de involucrar a todo el personal de una Pyme y comprometerlos con la transformación es justamente cambiar su forma de trabajo. Marcos de trabajo como Scrum son simples de aprender (y difíciles de dominar) y es más eficiente que el Project Manager. Además sus herramientas son fáciles de implementar, se puede iniciar con paneles Kanban físicos en una pared con post-it o plantillas en Excel.

Talleres de ideación: Una Pyme no podrá invertir en un costoso laboratorio de innovación, pero conozco casos de laboratorios implementados en empresas grandes cuyos resultados se pudieron conseguir con un simple taller de ideación de dos días. Lo único que se necesita es gente comprometida y una buena guía para motivar a la gente a que exprese sus ideas y ganas de transformar su negocio.

Servicios en la nube: En la actualidad se puede conseguir casi todo tipo de sistema en la nube; desde herramientas de oficina como: Office365, Google Docs, WeTransfer; hasta plataformas que eliminan la necesidad de comprar costosos centros de datos como: Microsoft Azure y Google Cloud. Estos sistemas se caracterizan por tener planes según las necesidades de la empresa, se puede iniciar con planes limitados de bajo costo y a medida que la empresa crece se amplía sus características.

En conclusión, hay grandes oportunidades de crecimiento en cada Pyme y muchas veces no se la explota por falta de conocimiento más que por falta de capital para inversión. Es cierto también que no todas las Pymes creen en conceptos como transformación digital pero es solo hasta que un competidor te comienza a quitar mercado con servicios innovadores. Pocas frases cliché son tan ciertas como esta: En la actualidad el que no invierte en tecnología esta destinado a desaparecer, es cierta y aplica para todo tipo y tamaño de empresa.

Un comentario sobre “¿Puede una Pyme invertir en transformación digital?

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: