La tasa de desempleo en Ecuador es del 4.6% según cifras oficiales hasta marzo del 2019. En agosto de este mismo año pasé a ser parte de esta estadística. Luego de más de 11 años trabajando bajo relación de dependencia me encontré en una situación donde debía decidir si debía buscar otro empleador que me enrole en su nómina ó podía aprovechar la oportunidad para emprender un negocio propio en el mundo de la tecnología.
Los ingenieros en sistemas sufrimos de un acoso permanente cada vez que alguien escucha por primera vez tu profesión. «Ah… tú que eres de sistemas, ¿sabes cómo hacker una cuenta de Facebook?», «Ah… tú que eres de sistemas, ¿sabes cómo borrar mis mensajes leídos de WhatsApp?» son unas de las muchas preguntas ridículas que me han hecho en reuniones o conversaciones de almuerzo. Pero este acoso puede ser también una oportunidad para emprender, claro está que, para esto la figura de tu compañera de trabajo que le preocupa los mensajes leídos por su esposo hay que cambiarla por una compañía que te pregunte cómo puede usar WhatsApp Business para mejorar el relacionamiento con sus clientes.
Pero hasta ahí nos falta resolver una gran pregunta: ¿Qué debo hacer para ser un emprendedor de verdad y no solo un desempleado más disfrazado de emprendedor para quedar bien con la gente a la que le debes dinero? Para lo cual debemos descomponer esto y contestarnos estas preguntas:
¿Soy un experto en lo que hago? Si tienes la seguridad que muy pocas personas en el mercado pueden hacer el trabajo que tú haces y con la calidad que lo haces, eres un emprendedor. El talento no se puede delegar, tu emprendimiento o el producto que desarrolles debe tener tu firma y sello.
¿Puedo trabajar sin horarios? Si te levantas a las 10am, aunque te acuestes tarde, no eres un emprendedor, eres un desempleado. La productividad de un emprendedor es vital y no se puede desperdiciar horas del día en que la gente puede requerir de tus servicios.
¿Puedo manejar mis finanzas sin un sueldo fijo? Si te gastaste todos tus primeros ingresos en un nuevo celular o cambiar de carro, no eres un emprendedor, eres desempleado. Nunca se puede dar por seguro que tus ventas serás constantes como un sueldo fijo, el ahorro y control de los gastos es un hábito que debes adquirir.
¿Puedo vender mi trabajo? Si eres el creador de un producto innovador para el mercado, no habrá mejor vendedor que la persona que creó y conoce hasta el último detalle del producto. Las ventas nunca serán fáciles pero si eres constante y no te desanimas serás un emprendedor, caso contrario, un desempleado.
¿Me gusta lo que hago? Esta quizá sea la pregunta más importante de todas. No hay mejor motivación para levantarte cada día que hacer lo que realmente te apasiona. La razón para emprender no debe ser la parte económica, la razón debe ser el poder hacer lo que siempre soñaste hacer.
Deja una respuesta